¿Cuándo es momento de redefinir a tu público objetivo?

LECTURA DE 5 MIN

cuando-redefinir-publico-objetivo

Hay un principio que nunca pasa de moda en el mundo del marketing y es: conocer a tu público objetivo. Saber a quién te diriges es la base de cualquier estrategia que quiera ser eficaz, pero ¿qué ocurre cuando el público objetivo cambia?

Conscientes de su importantancia, en este post te vamos a contar qué es el público objetivo y por qué es clave para el éxito de una empresa, además de indicarte las señales que ayudarán a detectar cuándo debes replantearte quién está realmente al otro lado.

Antes de nada, ¿qué es el público objetivo?

También conocido como target o audiencia objetivo, el público objetivo es el grupo de personas a las que una empresa dirige sus productos, servicios o mensajes. Este grupo se define a partir de una serie de características demográficas (como edad, sexo y ubicación), psicográficas (estilo de vida, intereses y valores), comportamentales (hábitos de compra y uso del producto), además de sus necesidades específicas.

Es más importante de lo que puede parecer, ya que saber identificar correctamente al público objetivo es fundamental para el éxito de cualquier estrategia de marketing, pues permite personalizar esfuerzos, mejorar la comunicación, optimizar el presupuesto y aumentar la conversión. En pocas palabras: hablarle a quien realmente te escucha.

¿Por qué es tan importante?

Tener claro quién es tu público objetivo influye en prácticamente todos los aspectos de tu negocio, y es que es algo que debes tener en cuenta tanto al diseñar un producto como al definir el tono de tu marca al comunicarte con las audiencias.

Está demostrado que un mensaje bien dirigido puede multiplicar la efectividad de una campaña. Cuando no sabes a quién te diriges o sigues apuntando al público equivocado, tus esfuerzos se diluyen, los costes aumentan y los resultados disminuyen.

¿Cuándo deberías redefinir a tu público objetivo?

Al contrario de lo que mucha gente cree, redefinir tu público objetivo no significa que hayas cometido un error. De hecho, es todo lo contrario; es una muestra de madurez empresarial.

Porque hay que ser consciente de que el mercado y las personas cambian, y tú debes saber evolucionar y adaptarte a esos cambios. Aquí te dejamos algunas señales que dejarán claro de que ha llegado el momento de replantearte tu audiencia:

1. Tus resultados han bajado drásticamente:

Si has notado una caída significativa en las ventas, la interacción en redes sociales o las tasas de apertura de tus campañas de email marketing, puede que el problema no esté en el producto, sino en a quién estás dirigiéndote. Tal vez tu público ha perdido el interés o sus prioridades han cambiado.

2. Tu negocio ha crecido o cambiado de rumbo:

Muchas empresas empiezan con un público muy específico y reducido, pero, con el tiempo, amplían su gama de productos o servicios. Cuando esto ocurre, es probable que tu público objetivo cambie, y debes estar alerta.

3. Detectas nuevas oportunidades de mercado:

A veces, el propio análisis del mercado revela segmentos desatendidos o con potencial de crecimiento. Observar a la competencia, estudiar tendencias o analizar datos internos puede ayudarte a descubrir que existe otro público más afín a tu propuesta de valor.

4. Tu mensaje ya no conecta:

Si tus campañas ya no generan el mismo impacto, puede que tu comunicación esté desfasada o vaya dirigida a un perfil incorrecto. Tal vez tu audiencia actual espera algo diferente, o simplemente ya no se siente identificada con tu marca.

5. Los datos no respaldan tu estrategia actual:

Hoy en día, plataformas como Mailchimp permiten obtener métricas muy detalladas sobre el comportamiento de tus suscriptores. Si tus informes de email marketing muestran bajas tasas de apertura, escaso clic-through o aumento de cancelaciones, probablemente haya un desajuste entre el mensaje y el receptor.

¿Cómo redefinir a tu público objetivo?

Una vez hayas detectado las señales, es momento de actuar y redefinir a tu público objetivo, lo que requiere método, análisis y una buena dosis de empatía.

1. Recolecta y analiza datos:

Empieza por estudiar toda la información que ya tienes: estadísticas de ventas, comportamiento de usuarios en la web, encuestas, opiniones en redes sociales, campañas anteriores, etc.

2. Investiga el mercado:

Analiza qué está haciendo la competencia, qué nuevos perfiles de consumidores han aparecido y qué tendencias pueden influir en tu sector. No se trata de copiar, sino de entender hacia dónde va el mercado y cómo puedes adaptarte a él.

3. Segmenta de forma más precisa:

Ya no basta con definir a tu público por edad o género. Hoy en día es posible segmentar con un alto nivel de detalle: intereses específicos, comportamiento online, valores, necesidades concretas… Cuanto más preciso seas, más efectiva será tu estrategia.

4. Crea perfiles de buyer persona:

Los buyer personas son representaciones semi-ficticias de tus clientes ideales. Puedes crear varios, cada uno con nombre, ocupación, objetivos, retos y comportamientos de compra. Estos perfiles te ayudarán a visualizar a quién te diriges y a personalizar tu comunicación.

5. Ajusta tu propuesta de valor:

Asegúrate de que tu producto, tus mensajes y tu imagen de marca siguen siendo relevantes para tu nuevo público. A veces, redefinir el público también implica adaptar lo que ofreces o cómo lo ofreces.

6. Prueba y ajusta constantemente:

Redefinir a tu público no es un proceso estático. Prueba diferentes mensajes, canales y formatos, y analiza los resultados. Escucha a tu audiencia y mantente flexible para ir ajustando según los cambios del entorno.

Lo más importante es tener claro que redefinir a tu público objetivo no debe verse como una debilidad, sino como una decisión estratégica. Es una oportunidad para volver a conectar con tus clientes, encontrar nuevas oportunidades de negocio y mantener la relevancia en un entorno cambiante.

Por lo que, si notas que algo no está funcionando, si el mercado te lanza nuevas señales o si tu empresa ha evolucionado, quizá sea el momento de parar, observar y replantear a quién te estás dirigiendo. Recuerda que conocer bien a tu público no solo es importante, es esencial para crecer con sentido.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más contenidos de marketing para ti

Conseguir enlaces de calidad gratis para nuestra web
Visibilidad

Cómo conseguir enlaces de calidad gratis

Los enlaces siguen siendo un factor muy importante para mejorar el posicionamiento de una página web. Es verdad que estos enlaces tienen que ser de calidad, venir de sitios relacionados

Nueva extensión de anuncio en Google Adwords
Visibilidad

25 caracteres extra para tus anuncios de Adwords

Hoy tenemos el placer de presentarte a Víctor Campuzano, director de publicidad y marketing online. Se trata de un gran compañero y buen amigo del cual nos encanta su desenfadada manera

Deja un comentario

  • Responsable: República Coconut S.L.
  • Finalidad: Gestionar los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatarios: Tus datos se encontrarán alojados en en la base de datos de Raiola Networks (UE).
  • Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos. Para más información, consulta la política de privacidad.